La mejor encuesta

Seis factores clave para obtener estudios confiables

Clave 1

Un objetivo bien definido

Si no sabes lo que buscas, nunca lo encontrarás. Toda investigación debe tener muy definido su objetivo. Definir de manera muy precisa qué queremos investigar. Esto marca la ruta de todos los siguientes pasos.

Clave 4

Respetar el anonimato

Debe preservarse de manera total la confidencialidad y anonimato de los entrevistados. Nunca debemos saber cómo opinó un entrevistado en particular. Si el entrevistado sospecha que su información no es confidencial lo más seguro es que recabemos “basura” durante el estudio, y se pierda toda la inversión y el esfuerzo del proyecto.

Clave 2

Qué población quieres estudiar

Debemos definir quienes son las personas clave de la investigación: ciudadanos, electores, militantes partidistas, activistas de campañas electorales, funcionarios de gobierno. Luego saber a qué comunidad (formal o informal) pertenecen.

Clave 5

La muestra mínima

En el mismo sentido del punto anterior, nunca debe darse resultados de un área de trabajo con la opinión de menos de 5 personas. Ello puede generar desconfianza en los entrevistados.

Clave 3

Una muestra confiable

Si se aplica el estudio a través de una muestra representativa (en vez de un censo por comunidades), deben asegurarse de distribuir la misma de acuerdo al peso poblacional de cada segmento relevante involucrado en el estudio. Es recomendable trabajar con un máximo de 5% de error muestral, y con un intervalo de confianza del 95%.

Clave 6

EL cuestionario

La redacción de los reactivos (preguntas o afirmaciones tipo Likert) e ítems de respuesta del instrumento realizados por el cliente deben ser absolutamente neutros en la redacción para evitar sesgos y manipulación en las respuestas de los entrevistados.