Gobiernos
Todo gobernante tiene la obligación de escuchar a los ciudadanos-electores (pues se debe a ellos), y también a los funcionarios públicosque se relacionan día a día con los ciudadanos.
Plantillas de investigación
-
Calidad y fluidez de la comunicación entre los miembros de las distintas áreas del gobierno local, regional o nacional.
-
Eficiencia con la que los equipos gubernamentales logran sus metas, ejecutan planes y resuelven problemas públicos.
-
Grado de autonomía, autoridad y recursos disponibles para que los funcionarios cumplan eficazmente sus responsabilidades.
-
Nivel de aprecio y valoración que existe entre los funcionarios públicos dentro del entorno organizacional.
-
Colaboración, coordinación y sinergia entre los distintos miembros y áreas del gobierno para alcanzar objetivos comunes.
-
Grado de compromiso, entusiasmo y sentido de propósito de los funcionarios en el cumplimiento de su labor pública.
-
Nivel de responsabilidad, cumplimiento y lealtad de los trabajadores públicos hacia la institución gubernamental.
-
Acceso y calidad de los programas de desarrollo profesional y técnico para los funcionarios del gobierno.
-
Formas y medios utilizados por los funcionarios para informar, coordinar y relacionarse dentro de la institución.
-
Percepciones sobre las ventajas materiales (salarios, incentivos) y simbólicas (reconocimiento, sentido de propósito) que ofrece el gobierno a su personal.
-
Condiciones físicas, emocionales y sociales que definen el entorno laboral dentro de los equipos de gobierno.
-
Grado de credibilidad, lealtad y sentido de justicia que existe entre los funcionarios y hacia la institución.